Más noticias | Policiales
Actualizado el 05 de Febrero de 2025


Nueva estafa en WhatsApp: cómo los ciberdelincuentes roban cuentas a través de videollamadas


Silvana Cadus, compartió en su cuenta de facebook un artículo publicado en Mendoza Today sobre los estafadores que pueden hacerse pasar por un servicio técnico o un supuesto contacto conocido. Las claves para evitar la estafa

Los ciberdelincuentes continúan refinando sus técnicas y ahora con un nuevo y sofisticado método de estafa están afectando a usuarios de WhatsApp en todo el mundo.

A diferencia de las tácticas tradicionales, como el envío de códigos de seguridad falsos o la promoción de sorteos engañosos, los ciberdelincuentes ahora utilizan videollamadas para robar cuentas en cuestión de segundos.

Esta modalidad, que no requiere que la víctima comparta códigos ni responda mensajes, ha sido reportada por numerosos usuarios en redes sociales.

El engaño comienza cuando el estafador contacta a la víctima bajo cualquier pretexto: puede hacerse pasar por un servicio técnico, un contacto conocido o incluso un empleado de una empresa.

Lo que sigue es una videollamada en la que, del otro lado, no se ve ninguna imagen, solo una pantalla negra. El estafador alega que hay un problema con la llamada y solicita a la víctima que pulse un botón específico en la interfaz de WhatsApp.

Sin embargo, ese botón activa la función de compartir pantalla, lo que permite al delincuente ver en tiempo real todo lo que ocurre en el dispositivo de la víctima.

WhatsApp muestra una advertencia clara antes de compartir la pantalla: “WhatsApp tendrá acceso a toda la información que sea visible en la pantalla o que reproduzcas en el dispositivo durante una grabación o transmisión.

Se incluyen contraseñas, detalles de pagos, fotos, mensajes y el audio que reproduzcas”. No obstante, en medio de la confusión, muchos usuarios pasan por alto esta alerta y acceden a la solicitud.

Una vez que la pantalla es compartida, los estafadores envían un código de verificación para transferir la cuenta de WhatsApp a otro dispositivo. Al ver la pantalla en vivo, capturan el código sin que la víctima lo note y toman control total de la cuenta en segundos.

El titular original es expulsado de todos sus chats y grupos, y los ciberdelincuentes comienzan una campaña de suplantación de identidad (phishing) para solicitar dinero a los contactos de la víctima.

Cómo prevenir esta estafa en WhatsApp 

Ante el aumento de estos casos, es fundamental tomar medidas preventivas para proteger la cuenta de WhatsApp:

Desconfiar de videollamadas inesperadas: Si un contacto desconocido o sospechoso solicita una videollamada sin previo aviso, es mejor ignorarla.

No compartir la pantalla: WhatsApp nunca solicita compartir la pantalla para solucionar problemas. Si alguien insiste en hacerlo, se trata de una estafa.

Activar la verificación en dos pasos: Esta función, disponible en Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos, añade una capa adicional de seguridad mediante un PIN de seis dígitos que solo el titular conoce.

No compartir códigos de verificación: Si llega un SMS con un código de seis dígitos sin haberlo solicitado, es probable que un ciberdelincuente esté intentando acceder a la cuenta desde otro dispositivo.

Actuar rápido en caso de ser víctima: Si se pierde el acceso a la cuenta, es crucial contactar inmediatamente al soporte de WhatsApp para intentar recuperarla.


Etiquetas:



Comentarios

Usuario Contraseña
Mensaje



Click en la foto para ampliar.















Desarrollo de Pizza Pixel