Más noticias | Salud
Actualizado el 12 de Marzo de 2025


Combate a la Chinche Roja


En las ciudades de San Martín y Palmira la proliferación de la chinche roja (Acer) ha generado preocupación entre los vecinos debido a su presencia en árboles y aleros de viviendas.

Desde la gestión del intendente Raúl Rufeil y en coordinación con las áreas, se está trabajando para controlar esta plaga de manera responsable, priorizando el uso de productos que no son nocivos, habilitados y garantizando la tranquilidad de la población.
 
La chinche roja, un insecto fitófago que se alimenta de la savia de los árboles, no representa un riesgo para la salud humana.
 
Su presencia en los aleros de las casas responde a la búsqueda de protección. Aunque las colonias de este insecto han aumentado en los últimos tiempos, las autoridades insisten en que no hay motivo para alarmarse.
 
Desde el ministerio de Agricultura de la Provincia se ha establecido una normativa clara: no se permite el uso de ciertos productos químicos, como la cipermetrina, en áreas urbanas debido a su potencial impacto ambiental y en la salud de las personas. En línea con estas directivas, las autoridades locales están evaluando alternativas.
 
Se está llevando a cabo un monitoreo constante de los focos de plaga en ambas localidades, con el objetivo de implementar medidas efectivas y sostenibles.
 
Además, se está trabajando en campañas de concientización para informar a la población sobre las características de la chinche roja y despejar cualquier temor infundado.

Etiquetas:



Comentarios

Usuario Contraseña
Mensaje



Click en la foto para ampliar.















Desarrollo de Pizza Pixel